La Asociación de Periodistas de Albacete regresa a las aulas con el taller “El periodismo en la escuela”. La formación, impartida por la directora de SV comunicación y Eventos, Esther Sánchez, ha sido noticia gracias a la publicación en varios medios de comunicación, entre ellos, la televisión pública de Castilla-La Mancha Media así como periódicos digitales como La Cerca.
La Asociación de Periodistas de Albacete, con el respaldo de la Diputación Provincial de Albacete, está llevando a cabo el taller “El Periodismo en la Escuela”, que este año se ha aumentado de 6 a 10 formaciones, lo que permitirá llegar a un alumnado más amplio de centros educativos de la provincia.
Hasta la fecha el taller se ha realizado en el IES Juan Maestro Rubio de La Roda; el IES José Conde, de Almansa; y en el IES Leonardo da Vinci y la Escuela de Arte, en Albacete capital.
Esta iniciativa está dirigida a estudiantes de Secundaria y Bachillerato y tiene un doble objetivo: el primero, dar a conocer el trabajo y la figura de los y las periodistas, así como los distintos géneros periodísticos; y el segundo, promover un consumo informado y crítico de las noticias, según ha explicado Esther Sánchez, periodista y directora de SV comunicación, responsable de impartir dicha formación.
Durante los talleres, el alumnado explora diferentes facetas del periodismo, aprendiendo a diferenciar entre la figura del periodista y quienes se dedican a crear contenidos (bloggers o influencers). También, reciben nociones para valorar la importancia de la ética y la deontología profesional, y para diferenciar entre objetividad y subjetividad, “aspecto este que suele generar un apasionado debate entre quienes participantes”, ha señalado la periodista Esther Sánchez.
En el taller, los alumnos y las alumnas también se familiarizan con la estructura básica de una noticia, identificando las preguntas claves conocidas como ‘6W del periodismo’: qué, dónde, cuándo, cómo, quién y por qué.
Otro aspecto en el que el taller pone el foco es la importancia de identificar las fuentes de información y conocer los medios de comunicación, para mejorar su habilidad de discernir sobre la calidad de la información que consumen, y sobre todo para detectar noticias falsas.
Para la periodista y directora de SV Comunicación, Esther Sánchez, “es importante que los alumnos conozcan que tienen el derecho, recogido en la Constitución Española, a recibir información veraz y que el periodismo es un servicio público esencial para vivir en democracia”.
Es una comunicadora, cuya pasión y dedicación se reflejan en su trayectoria académica y profesional. Licenciada en Periodismo y con un Máster en Protocolo, ha perfeccionado sus habilidades en la esfera pública como speaker y docente, destacándose particularmente en la creación de planes estratégicos de comunicación. Su metodología incorpora una constante búsqueda de conocimiento, formulando preguntas y practicando la escucha activa, técnicas que potencian su capacidad para aprender y enseñar efectivamente.
Desde el año 2016, asume el liderazgo de SV Comunicación, una agencia especializada en comunicación, marketing y eventos, consolidándose como una figura clave en el entorno de los negocios. Su experiencia abarca Marketing Digital, Comunicación Institucional y Corporativa.
Su rol como maestra de ceremonias en numerosos eventos importantes y su experiencia como portavoz de diversas empresas ante los medios de comunicación son testimonio de su capacidad para manejar situaciones de alta presión con gracia y profesionalismo. Esta habilidad se ve reforzada por sus años en televisión y radio, que no solo le han dado visibilidad, sino que también han afianzado su reputación como una comunicadora versátil y efectiva.
En el ámbito de la generación de contenidos, es conocida como ‘plumilla’, un término cariñoso que denota su destreza en la creación de materiales de comunicación en diversos formatos, desde texto hasta vídeo, siempre con el entendimiento de que el «Contenido es el Rey». Su experiencia de más de una década en los medios de comunicación ha enriquecido sus técnicas comunicativas, las cuales disfruta compartir.
Más allá de su carrera profesional, muestra una capacidad de adaptación y un amor por el aprendizaje continuo, fundamentales para mantenerse relevante en el cambiante mundo de la comunicación. Su dedicación también se extiende al ámbito educativo, donde ha impactado a más de 500 alumnos en la Escuela de Organización Industrial, impartiendo cursos sobre Comunicación Eficaz, Planes Estratégicos de Comunicación, Marketing Digital, Video Marketing y Modelo de Negocio Digital.
Ha dirigido varios Gabinetes de Comunicación, coordinando tareas como la gestión de entrevistas, convocatorias, notas de prensa y videos informativos, demostrando su capacidad para liderar equipos y proyectos con visión y eficacia. Su experiencia en Gabinetes de Alta Dirección ha reforzado valores fundamentales como la confidencialidad y la lealtad, características esenciales en su perfil profesional.
Además, ha sido mentora de autoridades, enseñando cómo manejar discursos públicos y enfrentarse a preguntas incisivas de periodistas, y ha preparado a desempleados y emprendedores para superar entrevistas de trabajo y rondas de financiación con éxito.
Personalmente, se describe como Madre de Dragones, con dos hijos que le han enseñado a tener una paciencia a prueba de bombas y la han motivado a superarse constantemente. Su lema, «Comunicas, luego existes», encapsula su filosofía de vida y su enfoque en la importancia de la comunicación como esencia de la existencia.